Cómo generar ingresos con un bot de Telegram

Buenas! Llevo un tiempo creando un bot de Telegram y ahora quiero ver si puedo sacar algo de dinero con él. El problema es que no tengo ni idea de cómo empezar porque no soy autónomo todavía. No quiero darme de alta hasta estar seguro de que el bot funciona bien y tiene usuarios.

He leído sobre las empresas MoR (merchant of record) que supuestamente se encargan de toda la gestión de pagos, pero no tengo claro si usando una de estas empresas me libro de hacerme autónomo o si igual tengo que hacerlo. También he visto opciones de pasarelas de pago simples pero no sé cuál sería mejor para mi caso.

¿Alguien ha pasado por esto antes? ¿Qué opciones recomendáis para empezar a monetizar sin complicarse mucho la vida? Gracias por cualquier consejo!

Pasé por lo mismo hace un año. Empecé con Stripe porque puedes facturar como persona física hasta cierto límite antes de hacerte autónomo. Me dio tiempo para validar el negocio sin comprometerme desde el día uno. Las MoR suenan bien, pero la mayoría piden volúmenes mínimos altos para ser rentables. Además, si generas buenos ingresos, Hacienda puede considerarte actividad económica habitual aunque uses MoR. Mi consejo: empieza simple con Stripe o PayPal, testea el mercado unos meses, y cuando veas tracción constante piénsate el tema fiscal. Mientras tanto, guarda todo lo que factures para cuando tengas que regularizar.

Yo estoy igual que tú ahora mismo jajaja. He estado investigando y creo que lo mejor es empezar con gumroad o lemon squeezy para vender acceso premium. Son más fáciles de configurar que stripe y manejan mejor el tema de impuestos europeos. Con gumroad puedes empezar a vender sin ser autónomo, solo declaras como rendimientos del capital mobiliario si no superas los 1000€ al mes aprox. Así puedes probar si funciona tu bot sin meterte en líos fiscales desde el principio.

Probé las MoR con Paddle cuando lancé mi bot hace dos años. No te libras completamente de la gestión fiscal, especialmente en España. Aunque técnicamente ellos son el merchant of record, tienes que declarar los ingresos que recibes como rendimientos de actividades económicas. La ventaja real es que se encargan del IVA internacional y la facturación, pero Hacienda sigue viendo tus ingresos como actividad habitual si superas ciertos umbrales. Me funcionó bien los primeros meses para validar el producto, pero cuando empecé a generar ingresos consistentes tuve que asesorarme fiscalmente igual. Darte de alta como autónomo depende más del volumen y regularidad de ingresos que del método de cobro.